Tipos de Stock

Tipos de stock: guía completa para entender y optimizar tu inventario

Tabla de contenidos

En logística y almacenaje, hablar de stock no es solo referirse a mercancías guardadas en un almacén. Es hablar de estrategia, previsión y control. Una correcta clasificación del inventario permite reducir costes, mejorar el servicio al cliente y aprovechar cada metro de estantería. En Estanterías Estantelda te contamos cuáles son los principales tipos de stock y cómo afectan a la organización de un almacén.

¿Qué es el stock?

El stock es el conjunto de bienes, productos o materiales que una empresa almacena con el fin de atender la demanda, garantizar la producción o asegurar la continuidad del servicio. Puede estar físicamente en un almacén, en tránsito hacia un destino o pendiente de recepción. Su gestión eficiente es clave para cualquier negocio.

Tipos de stock según su función

No todas las existencias cumplen el mismo papel dentro del almacén; algunas están destinadas a la venta inmediata, otras forman parte del proceso productivo y otras cumplen funciones de apoyo o incluso de aprovechamiento secundario. Según su función, podemos encontrar:

  • Producto terminado: artículos listos para la venta directa.
  • Materias primas: recursos naturales o básicos que sirven de base para la producción.
  • Materiales en curso: elementos que se están transformando en un proceso de fabricación.
  • Componentes: piezas acabadas que se incorporan a otro producto.
  • Material de acondicionamiento: envases, embalajes y elementos de presentación.
  • Subproductos: residuos o derivados que pueden tener un aprovechamiento secundario.

Tipos de stock según su funcionalidad

Aquí entran las existencias que cumplen una misión concreta dentro de la operativa diaria del almacén, ya sea garantizar la disponibilidad de productos, anticiparse a la demanda o aprovechar oportunidades de compra.

  • Stock activo: disponible para venta o distribución inmediata.
  • Stock de ciclo: cubre la demanda habitual mientras llega el siguiente pedido.
  • Stock estacional: se acumula para campañas concretas como Navidad o Black Friday.
  • Stock de seguridad: reserva para afrontar picos de demanda o retrasos de proveedores.
  • Stock de especulación: se compra en exceso aprovechando precios bajos o anticipando subidas.
  • Stock de anticipación: se acumula previendo un incremento futuro de ventas.
  • Stock de presentación: el que se expone en comercios para el cliente.
  • Stock en tránsito: mercancías en proceso de envío o traslado entre almacenes.
  • Stock de recuperación: productos usados que se pueden aprovechar parcial o totalmente.
  • Stock muerto: mercancías sin salida, por cambios de demanda o caducidad.
  • Stock máximo: límite superior de inventario que no conviene superar.

Tipos de stock según la organización operativa

Según la gestión interna que realice cada empresa, los inventarios se dividen en distintas categorías que permiten conocer con mayor precisión qué hay realmente disponible, qué está comprometido y qué nivel de existencias resulta más eficiente mantener.

  • Stock físico: lo que realmente hay en el almacén.
  • Stock disponible: lo que se puede entregar teniendo en cuenta pedidos en curso.
  • Stock neto: el stock físico descontando lo comprometido con clientes.
  • Stock óptimo: equilibrio entre cubrir la demanda y minimizar costes.
  • Stock mínimo: nivel de referencia para activar un nuevo pedido.
  • Stock de alerta: umbral que avisa de que hay que reponer antes de caer en el mínimo.
  • Stock inactivo: referencias obsoletas o inmovilizadas que ya no tienen uso.

Tipos de stock según la fecha de caducidad

En ciertos sectores, la vida útil del producto marca la diferencia, ya que no es lo mismo gestionar mercancías con fecha de caducidad limitada —como alimentos o medicamentos— que materiales no perecederos capaces de permanecer en almacén durante largos periodos sin perder valor.

  • Stock perecedero: alimentos, fármacos o artículos que se deterioran con el tiempo.
  • Stock no perecedero: materiales y productos con vida útil prácticamente indefinida.
  • Stock con fecha de caducidad: mercancías cuya venta está limitada a un plazo concreto.

Objetivos del stock y su importancia

El control del stock persigue varios objetivos fundamentales:

  • Asegurar el servicio al cliente, evitando roturas de stock.
  • Optimizar costes de almacenamiento, equilibrando espacio, personal y capital inmovilizado.
  • Responder a la incertidumbre, con existencias de seguridad o de anticipación.
  • Organizar el flujo logístico, diferenciando entre lo que está disponible, en tránsito o comprometido.

Cada tipo de stock responde a uno o varios de estos objetivos y, en consecuencia, necesita un sistema de estanterías y organización adaptado.

Dominar los tipos de stock es la clave para que cada estantería trabaje a tu favor.

En Estanterías Estantelda sabemos que un almacén bien diseñado no es cuestión de acumular productos, sino de entender qué función cumple cada inventario. Por eso ofrecemos soluciones a medida en estanterías en Alicante, adaptadas a la realidad de cada negocio y pensadas para transformar el stock en una verdadera ventaja competitiva.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad